viernes, 8 de noviembre de 2019

RECUPERACIÓN DE TERCER PERIODO

1) Teniendo en cuenta la información  que allí se presenta  elabore un mapa mental con la ayuda de alguna aplicación que usted maneje.
                       
  2)  Realice un cuadro en donde muestre que empresas existen en cada uno de los sectores del documento 



SECTOR AGROPECUARIO:

 1) Adrosap innovacion al servicio del campo

2) Agricultura de precisión  Agricultura y alimentos 


 4) Agrodrone. Drones aplicados a la agricultura

                                       SECTOR DE SERVICIO:


1) Netflix



2) Amazon



3) Microsoft

                                           SECTOR INDUSTRIAL:



1) Empresario


2) Constructor


3) Pintuco



                                                SECTOR DE TRANSPORTE:



1) Taxis


2) Transmisible


3) Trasmilenio




                                             SECTOR DE COMERCIO:



1) restaurantes


2) Dian 


3) Rut



                                             SECTOR FINANCIERO:


1) Claro


2) BBVA


3) Bancolombia


                                              SECTOR DE CONSTRUCCIÓN:


1) Home center



2) constructora Bolívar



                                        SECTOR DE COMUNICACIONES:


1) Movistar 



2) Avantel



3) Claro


3) Realice un escrito de mínimo 3 párrafos en el que explique Con sus palabras los beneficios y lo perjuicios de la tecnología de las comunicaciones en los adolescentes colombianos



* Los beneficios: Es que por medio de estas dos cosas como son la tecnología y la comunicación es que podemos hacer cosas muy  importante como son la tareas, saber como están nuestros familiares e compañeros. 

* También en la tecnología encontramos herramientas útiles para aprender mas o tener un mejor conocimiento de las cosas que sabemos. y de lo que no sabemos para aprender sobre esas cosa.

* Y uno de los peores perjuicios es que cuando usamos el Internet aveces  cuando entramos a las redes sociales empezamos a ser mal uso de estas aplicaciones como mandar foto de nuestro cuerpo a personas que ni bien conocemos. Y otras veces son personas que nunca las hemos vistos y eso nos trae grandes problemas.









 













































miércoles, 6 de noviembre de 2019

Sectores De La Economía Saberes previos y conceptualizacion


Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Sector Cuaternario

Se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como: 

la agricultura:Agricultura es un conjunto de técnicas para el cultivo de la tierra destinadas para maximizar la calidad y cantidad de la cosecha. La palabra agricultura es de origen latín agri que indica “campo" y cultura.


 la ganadería:Se denomina como ganadería a la actividad económica que consiste en la cría de animales domésticos para el consumo humano y la obtención de carne, leche, lana, pieles, miel entre otros. Asimismo, el término..

 la apicultura:es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel.

 la acuicultura: se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

 la pesca: define como aquella actividad que se realiza para extraer peces. Puede realizarse en aguas continentales o marítimas. Ancestral mente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

 la minería:es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

 la silvicultura:es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales​ y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción

  la explotación forestal:es una actividad económica del sector primario que consiste en la tala de árboles de bosques y selvas naturales para obtener el máximo beneficio y aprovechamiento económico de éstos.


























Es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,​ o en bienes de equipo. El sector secundario comprende
la artesanía:
 La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima y la historia del lugar donde se realiza
 la industria:es la actividad que tiene como finalidad de transformar las materias primas en productos elaborados o semis elaborados utilizando una fuente de energía. Además de materiales, para su desarrollo la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral. Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad
la Construcción:La constitución no constituye al estado o la nación, debido a que ambos ya son hechos anteriores constituidos

 la obtención de energía: para uso en nuestros sistemas biológicos se obtiene con la lisis o rotura de los enlaces entre el fosfato y la crea tina o los nucleótidos de adenina ATP y ADP. El paso previo es la fosforilización por la que se obtiene fundamentalmente el ATP

. El sector secundario de la economía está compuesto por la industria manufacturera. Esta industria toma los materiales crudos y los convierte en productos.


Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. El sector terciario comprende las actividades que ofrecen servicios a las personas. Por ejemplo, la sanidad, las enseñanzas, el turismo, el transporte, el comercio,...
Pueden ser de dos tipos:
Privados: Dependen de la iniciativa de las personas. Por ejemplo, la apertura de unos cines.
Públicos: Dependen de la iniciativa pública, es decir, del gobierno local, autonómico o nacional. Por ejemplo, los autobuses urbanos.  

Es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento y tener servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultaría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios



LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

          LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1- ¿Qué es la Constitución Política? Es nuestra máxima ley,  e n  otras palabras, es ...